Una factura en blanco, es parte de los documentos que tanto las empresas como los profesionales autónomos, deben poseer y saber llenar conforme a las estipulaciones legales.
Si bien, esta no es una tarea complicada, se trata de un requisito determinante en las actividades comerciales.
Por esta razón, es importante poseer información sobre las formalidades que deben cumplirse, a la hora de rellenarlas e imprimirlas.
Contenidos
- 1 ¿Qué es una factura en blanco?
- 2 ¿Cómo rellenar una factura en blanco?
- 3 ¿Cómo imprimir una factura en blanco?
- 4 ¿Qué impresora utilizar para imprimir una factura?
- 5 Descargar plantillas de facturas en blanco en Excel
- 6 Descargar plantillas de facturas en blanco en Word
- 7 Descargar plantillas de facturas en blanco en PDF
- 8 Descargar más plantillas de facturas
¿Qué es una factura en blanco?
Una factura en blanco es un documento muy importante en el ámbito empresarial. Se trata del instrumento de carácter mercantil, en el cual quedarán plasmados todos los detalles, relacionados a las transacciones comerciales.
Estas facturas incluyen también, información relevante sobre la identificación de las personas naturales o jurídicas, que intervienen en las transacciones comerciales.
Por tanto, es un documento indispensable en la contabilidad de una empresa. Pero su relevancia también se destaca, en que las facturas son medios probatorios, del cumplimiento de las estipulaciones legales en materia de tributos.
Una factura para rellenar, es un documento que posee un formato predeterminado, en el cual se plasmarán los datos exigidos por la ley, para formalizar las operaciones comerciales llevadas a cabo, por las empresas o profesionales autónomos.
¿Cómo rellenar una factura en blanco?
Para rellenar una factura en blanco, importante saber qué información debe contener. Si bien, las plantillas expresan los conceptos fiscales requeridos, es necesario saber cómo llenarlas adecuadamente.
Cuando se tiene un formato de factura en blanco, el primer paso, es verificar que la plantilla o formato, tenga los apartados correspondientes al tipo de factura de que se trata.
Así pues, conviene saber que existen diversos tipos de facturas, entre las que destacan:
- Facturas ordinarias
- Facturas proforma
- Facturas electrónicas
- Facturas rectificativas
- Facturas recapitulativas
El contenido de cada una, varía de acuerdo a dicha clasificación.
Una vez que se tiene certeza, de que el formato se ajusta al tipo de factura, se deben aportar los datos exigidos en sus apartados.
Aspectos como el tipo de letra, colores o logotipos, pueden agregarse según las preferencias del usuario.
¿Cómo imprimir una factura en blanco?
La impresión de las facturas, debe realizarse de modo que se ajusten al formato preestablecido. La calidad de la impresión, permite apreciar fácilmente el contenido de la misma.
Asimismo, es preciso que la calidad de la impresión, se aplique tanto a la factura original que es entregada al cliente, como a la copia que quedará archivada.
Las facturas para rellenar tienen la particularidad, de que están diseñadas para que el usuario, solo deba llenarlas e imprimirlas, sin tener que hacer varios intentos hasta alcanzar el resultado esperado.
Normalmente, las plantillas de facturas en Word, tienen una configuración que permite imprimir las plantillas de manera exacta.
No obstante, siempre es oportuno revisar la configuración de la impresora, a fin de que la plantilla encaje en los márgenes deseados y el resultado sea de una calidad apropiada.
¿Qué impresora utilizar para imprimir una factura?
El formato para factura que ofrecen Word y otros programas, no requiere de una impresora fiscal, ni de ninguna que posea unas características exclusivas.
Esta es una de las razones, por las que resulta más económico recurrir a las plantillas como estrategia de facturación.
En este sentido, puede utilizarse una impresora de uso común de oficina. Esta puede funcionar mediante inyección de tinta, láser o ser un modelo multifuncional.
Si las facturas poseen un diseño sencillo en blanco y negro, la más recomendable es la impresora láser. Estas ofrecen una buena calidad y velocidad de impresión, y sus cartuchos son de larga duración.
Si requieres una impresión más profesional y no utilizarás únicamente hojas de papel bond, entonces lo ideal es recurrir a una impresora de inyección de tinta. En todo caso, esta decisión dependerá de las preferencias del usuario.
Descargar plantillas de facturas en blanco en Excel
Descarga las plantillas de facturas en blanco para rellenar o imprimir en formato Excel, y explota todo el potencial de esta herramienta a la hora de hacer los cálculos.
Descargar plantillas de facturas en blanco en Word
Las plantillas de facturas en blanco en formato Word te permiten modificarlas a tu antojo, de manera que el nivel de personalización será mayor.
Si lo que quieres es rapidez, descarga la plantilla en blanco en formato Word.
Descargar plantillas de facturas en blanco en PDF
Cuando quieras asegurarte que nadie modificará los campos de tu factura, tendrás que utilizar el formato PDF. Descarga tu plantilla de factura en blanco en PDF de manera gratuita y comienza a enviársela a tus clientes.
Descargar más plantillas de facturas
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más